domingo, 27 de enero de 2013

La Proyección Peters

  Hace unos días, hablando de countries and nationalities, surgió el tema del mapa Peters, que a simple vista nos presentaba un mundo "más alargado", con Europa pequeñita y África gigantesca...

El verdadero tamaño del mundo, el Mapa de Peters

 

Si os digo que penséis en el mapa del mundo, la gran mayoría utilizará una imagen mental del mapa creado por el alemán Gerhard Kremer, la proyección Mercator. Esta imagen fue creada en 1569 por este cartógrafo de apellido Kremer (Mercader, Mercator) y pese a ser la proyección más conocida (es la proyección que utiliza Google Maps, por poner un ejemplo) es una buenísima representación de la visión sesgada del autodenominado primer mundo, pues, pese a ser bastante preciso en las zonas centrales del mapa, existe una gran deformación en los polos, quedando América del Norte y Europa sensiblemente ampliadas mientras que África y América del Sur sensiblemente reducidas... de tal forma que si hacemos comparaciones entre tamaños reales y tamaños de Mercator, el resultado es tan sorprendente como confuso...

El tamaño de Groenlandia es de 2,1 millones de km² y el tamaño de África es de 30 millones de km², observad ambas regiones en el mapa Mercator...


¡¡¡África es 14 veces mayor que Groenlandia y en los mapas parece incluso menor!!!

Como un buen mapa creado por marineros que se guiaban por estrellas para llegar a su destino, el mapa Mercator sigue siendo muy útil... pero no es fiel a la realidad, solamente es practico en navegación... para evitar tan injusta confusión, en 1974 Arno Peters presentó la que se conoce como proyección de Peters, una representación mucho mas real de los tamaños continentales... las formas quedan alteradas, pues como si del principio de incertidumbre de la física se tratase, no podemos ajustar tamaño y forma al mismo tiempo, es un mapa ampliamente aceptado por personas e instituciones concienciadas y comprometidas con el desarrollo y cooperación internacional.

Este es el mapa de Peters

Como podéis observar África es descomunalmente grande, mucho más de lo que uno pueda imaginar estando acostumbrado a la proyección tradicional (y errónea)... es sorprendente que no se haya desechado ya la proyección del siglo XVI que beneficia a Europa y a USA... bueno... quizá no sea tan sorprendente que no se haya hecho aun... aunque mejor no dejar de sorprendernos, malo sería eso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario